Johannes Steinhoff

nace en Bottendorf aldea perteneciente a la región de Thuringia, en el centro de Alemania. Era hijo de un molinero y una ama de casa, recibió una educación tradicional. En la Universidad de Jena realizó estudios de filología e idiomas, inglés, francés, latín y griego. Al finalizar estos, su intención era dedicarse a la enseñanza pero la situación de Alemania en aquellos momentos no le permitió encontrar trabajo por lo que decidió enrolarse en la Kriegsmarine (Marina de Guerra) donde ingresó como cadete de la Aviación Naval. Después de un año, en 1935, al desaparecer el arma aérea de la marina, fue transferido a la Luftwaffe de la que Göring había sido nombrado Comandante en Jefe. Allí recibió instrucción como aviador de caza.A finales de 1939 obtuvo su primer derribo, un Vickers Wellington de la RAF que participaba en el bombardeo de zonas industriales en la costa de Holanda. Poco después derribó dos más sobre Wilhelmshaven, siendo Staffelkapitän en la 10/JG.26 "Schlageter".Durante un breve periodo fue Gruppenkommadeur en la NJG 1, (caza nocturna). No consiguió integrase en esta modalidad ya que era partidario de la necesidad de nuevos equipos y nuevos perfeccionamientos y adelantos tecnológicos para que el combate fuera razonablemente seguro para los pilotos y efectivo contra el enemigo. Consiguió ser destinado, en febrero de 1940 a la 4/JG.52 tomando parte en la campaña francesa y en la Batalla de Inglaterra. En Junio de 1941, la JG 52 es asignada a la Operacion Barbarroja, alli consigue sus primeras victorias contra los aviadores rusos. En agosto de 1941 recibe la Cruz de Caballero. Contaba ya con 35 derribos.Comandante de Grupo de la II/JG 52, en agosto de este año consigue su victoria número 100 y en septiembre incorpora las Hojas de Roble a su Cruz de Caballero.

En marzo de 1943, es destinado a la campaña del Norte de África mandando la JG 77. Toma parte en las operaciones finales de Tunez y en la retirada hacia Sicilia primero y sur de Italia más tarde. En esta zona es derribado en más de una ocasión.
En julio de 1944, Hitler le impone las Espadas a su Cruz de Caballero.
Ostenta el grado de teniente coronel y cuenta con 167 derribos en el otoño de 1944 y es nombrado entonces comandante de la nueva JG 77 donde se empieza a volar el Messerschmitt Me 262.
En diciembre de 1944, después de participar en el fracasado "Complot de los Pilotos de Caza" que trataba de lograr la retirada de Göring del mando de la Luftwaffe, este ordenó que no mandara ninguna unidad de caza. El jefe de personal le ofrece un destino en la academia de la Luftwaffe que Steinhoff rechaza. Se queda, al igual que Galland, en Berlín sin destino.
Cuando Galland consigue que Hitler le autorice a crear un escuadrón, el JV44, con los ases de la Luftwaffe le llama y le encomienda reclutar a los mejores y entrenarlos en el vuelo con cazas a reacción.
Steinhoff quien ha dirigido el entrenamiento de esta nueva ala, lidera la primera mision de la JV 44 en marzo de 1945 donde derriba un IL2 Stormovik, el primero de los 56 derribos realizados por los reactores de la JV 44.
<img "float:none"="" src="https://nica.fio.es/sole/antiamo/calado/Steinhoff/images/Steinhoff33400x.jpg" title="Steinhoff en la cabina del Me109">
El 18 de Abril de 1945, Steinhoff despega en un Me-262 para realizar su misión número 900 cuyo objeto es interceptar una formación de bombarderos americanos formando parte de una escuadrilla de seis aviones liderada por Gallland. Durante la carrera de despegue la pata izquierda tropezó en un cráter mal reparado perdiendo la rueda izquierda quedándose en una situación en la que sin posibilidad de abortar el despegue y sin velocidad suficiente para volar se estrelló al final de la pista con un gran golpe. El avión se incendió y el piloto se soltó los atalajes, en medio de la explosión de los 24 cohetes RAM pero consiguió salir del puesto de pilotaje, conmocionado, ensordecido y envuelto en llamas.
Los médicos no creían que pudiera sobrevivir pero la voluntad y fortaleza de Steinhoff les llevó la contraria. Dos años más tarde en 1947, salió del hospital.
En 1969 un cirujano británico le reconstruyó los párpados con un injerto de piel del antebrazo. Después de 24 años podía cerrar los ojos.
Poco antes de abandonar el hospital había sido contactado por algunos antiguos compañeros que le propusieron participar en la reconstrucción de la nueva Luftwaffe y cuando esta comenzó a existir fue destinado al estado mayor. Desde este puesto será el artífice de su reconstrucción y equipamiento con reactores de combate aunque ahora de fabricación norteamericana. En 1955 realizó un curso de reactores de caza en Estados Unidos. Nombrado segundo jefe de Estado Mayor en 1956, brigadier general en 1958 y mayor general en 1962. Fue representante alemán en el comité militar de la OTAN.
En 1965 recibe la Comandancia General de la OTAN en Europa, algo aún difícil de concebir en esa época para un As de la antigua Luftwaffe, a pesar de haber transcurrido ya para entonces 20 años del fin de la contienda.
A principio de los años 70 recibe la condecoración norteamericana "Legión del Mérito".
En 1974 Steinhoff se retira de la Fuerza Aérea Alemana. Tiempo después, sin embargo, representará a su país en las ceremonias para reafirmar la reconciliación entre los antiguos enemigos de la Segunda Guerra Mundial, promovidas por el Presidente de los Estados Unidos, Ronald Reagan.
En el transcurso de sus 900 misiones de guerra, derribó 176 aviones enemigos, 27 de potencias occidentales y 149 rusos. 7 de sus victorias las logró volando en reactores.
Antes del accidente con el Me- 262 en 1945, sufrió 12 derribos pero saltó en paracaídas sólo una vez, en los demás derribos consiguió aterrizar el avión y sólo resultó herido en una ocasión, afortunadamente leve.
Desde 1943 Johannes Steinhoff era conocido por la firme defensa de sus puntos de vista a menudo opuestos a las directrices oficiales. Tuvo que participar en una lucha de supervivencia no sólo contra la aviación aliada sino también contra sus propios mandos que estaban dispuestos a sacrificar a los alemanes para impulsar sus propios intereses personales y políticos. Nunca se dejó intimidar por Hitler ni persuadir por Göring.
Su nombre es llevado en las bandas de las mangas del uniforme de la JG 73 conocida como la "Geschwader Steinhoff" en su honor.