FOCKE WULF 44 STIEGLITZ (1932)
Biplano de enseñanza elemental, el FW-44 Stieglitz (Jilguero) realizó su primer vuelo en el verano de 1932. Inicialmente sus cualidades de vuelo eran insatisfactorias, pero el ingeniero Kurt Tank mejoró el diseño hasta convertirlo en un excelente avión de instrucción y acrobacia. El doble juego de alerones dan al avión una maniobrabilidad poco común. Tank diseñó más tarde uno de los mejores aviones de caza de la Segunda Guerra Mundial, el FW-190. Los mejores pilotos alemanes de la época, como Udet, Achgelis y Kropf, participaron con este modelo en numerosos eventos internacionales de la época.
En la Fuerza Aérea alemana de los años treinta formó, junto con la Bücker Jungmann, la espina dorsal de las escuelas de vuelo, las flugzeugführerschulen. También fue utilizado por otros ocho países y fabricado bajo licencia en Austria, Brasil, Bulgaria, Suecia y Argentina. En este país se produjeron 190 unidades entre 1937 y 1942 en la Fábrica Militar de Aviones en Córdoba.
Debido a que la FMA también servía como escuela de especialistas, la calidad de estos aviones era muy alta, incluso mayor que la de los fabricados en Alemania.
El FW-44 de la FIO es el número de serie 143 de los fabricados por FMA en Argentina. Recibió la matrícula LV-YZP y fue adquirido y trasladado a España en 2002, donde recibió la matrícula EC-JSE y quedó integrado en la colección FIO.
Motor: Siemens Sh.14 A radial de 160 CV
Envergadura: 9,00 m
Longitud: 7,30 m
Velocidad máxima: 185 km/h
Velocidad de crucero: 160 km/h
Velocidad mínima: 80 km/h
Techo operativo: 3.900 m
Autonomía: 61O km
Tripulación: biplaza
Peso vacío: 525 kg
Peso máximo: 900 kg
Años de producción: 1932-1942