Stinson 108 Voyager
La Stinson 108 es una avioneta agradable de volar, robusta y noble en su comportamiento y se convirtió en los años cincuenta en el cuatriplaza más popular de Norteamérica, fabricándose en total 5.260 unidades. Tiene un plano bilarguero de estructura metálica cubierto de tela y con chapa metálica en el borde de ataque y los flaps. El fuselaje es de tubo de acero entelado y el empenaje de cola es totalmente metálico. El tren de aterrizaje, sencillo y robusto, tiene amortiguadores oleoneumáticos y frenos hidráulicos.
En 1950 llegó a España una serie de 42 Stinson Voyager, convirtiéndose en el primer avión importado a nuestro país tras el aislamiento de los años posteriores a la guerra civil. Su cómoda cabina, cerrada, bien tapizada e instrumentada representó un aire de modernidad en el anticuado parque aéreo español. Una docena se distribuyeron por diferentes aero clubs y ocho fueron entregadas a Iberia, Dirección General de Aviación Civil y CETFA. Las veintidós restantes fueron cedidas al Ejército del Aire, con el indicativo L.2 de enlace. Iberia utilizó las suyas como avión de escuela gracias a su doble mando y a su completa instrumentación.
La EC-BTK está perfectamente restaurada y en condiciones de vuelo. Su número de serie es 4226 y en Estados Unidos portó la matrícula N6226M.
Motor: Franklin 6A4 de 165 CV
Envergadura: 10,35 m
Longitud: 7,67 m
Velocidad máxima: 234 Km/h
Velocidad de crucero: 208 Km/h
Velocidad mínima: 84 Km/h
Techo operativo: 4.500 m
Autonomía: 890 Km
Capacidad: Cuatro plazas
Peso vacío: 587 Kg
Peso total: 1.090 Kg
Años de producción: 1946-1950